A nivel país, estimó que en Argentina el 70% de los niños sufren acoso.
Otra cuestión a la cual se debatió fue acerca del rol de los docentes, como estas figuras de autoridad pueden incentivarlo sin que sea su propósito o con toda la intención.
El director de Organización de Prevención, expresó que desde la fundación alrededor del 25% de las denuncias que reciben son hacia algún integrante del cuerpo docente tanto de pública como privada, «incluso nos escriben docentes para exponer situaciones de acoso de otros docentes»
Además explicó que el término de bullying solo es aplicable cuando un menor de edad molesta o intima a otro menor. Mientras que cuando un adulto ejerce violencia psicológica o física, califica como una agresión.
«Esto sucede porque tenemos docentes que trabajan por oficios, ya que muchos de ellos no tienen vocación, están capacitados pero no habilitados»Victor Alejandro Smoly, Director Ejecutivo de la Organización Global de Prevención Ante el Bullying
Ante la encuentra sobre cómo solucionar Smoly, el entrevistado afirmó que lo promueve un trabajo de conjunto con instituciones como el Ministerio de Educación, Consejo General de Educación, así como con padres, directivos y docentes, para que estos sepan cómo actuar correctamente y asistir a ambos niños, la víctima y el victimario.
Al tiempo añadió que plantearía la creación de un ministerio en prevención al bullying, como una medida que haya a la raíz del problema y lograr promover una una concientización colectiva.
https://noticiasdel6.com/estiman-que-en-argentina-mas-del-70-de-los-ninos-sufren-acoso-escolar
ryjryjkrykj