Observatorio Mundial del Acoso Escolar
El Observatorio Mundial del Acoso Escolar es un espacio especializado creado por la Organización Global de Prevención ante el Bullying (OGPAB) para monitorear, registrar y analizar casos de acoso escolar en todo el mundo. Su propósito es brindar información confiable y actualizada que sirva de base para políticas educativas, prevención efectiva y concienciación social.

Misión
Ser la referencia internacional en datos, investigación y buenas prácticas sobre bullying y violencia escolar, promoviendo un entorno seguro para niñas, niños y adolescentes en todos los países.
Visión
Un mundo en el que cada estudiante pueda crecer libre de acoso, protegido por escuelas conscientes, familias informadas y comunidades comprometidas.
Funciones principales
- Monitoreo global: Recopilación de estadísticas y tendencias de acoso escolar en distintos países.
- Investigación y análisis: Estudios sobre causas, consecuencias y factores de riesgo del bullying.
- Alertas tempranas: Señalamiento de patrones preocupantes para que autoridades y escuelas actúen oportunamente.
- Difusión de buenas prácticas: Publicación de guías, protocolos y estrategias de prevención efectivas.
- Colaboración internacional: Trabajo conjunto con gobiernos, ONG, instituciones educativas y expertos en psicología y educación.
- Promoción de conciencia social: Campañas educativas y materiales informativos para estudiantes, docentes y familias.
Impacto esperado
- Fortalecer la prevención y respuesta ante el bullying a nivel local, nacional e internacional.
- Generar políticas y programas basados en evidencia que reduzcan la violencia escolar.
- Apoyar a estudiantes y familias mediante información veraz y herramientas de protección.
Objetivo: Observatorios Nacionales del Bullying

En la OGPAB creemos que cada país debe contar con su propio Observatorio del Bullying, como extensión del Observatorio Mundial. La razón es simple: el acoso escolar tiene manifestaciones y contextos distintos en cada región, y para prevenirlo eficazmente necesitamos información local, precisa y en tiempo real.
Propósito principal
Un observatorio nacional permite detectar tendencias, riesgos y situaciones críticas en escuelas y comunidades, generando alertas tempranas que protejan a niños, niñas y adolescentes antes de que el bullying se convierta en tragedia.
Colaboración internacional
Al conectar todos los observatorios nacionales con el Observatorio Mundial de la OGPAB, creamos una red global de información, estrategias y buenas prácticas. Esto nos permite:
- Identificar herramientas efectivas y adaptarlas a cada contexto.
- Intercambiar acciones que hayan demostrado salvar vidas y proteger a la infancia.
- Generar protocolos de prevención y respuesta basados en evidencia real de cada país.
Impacto esperado
La meta final es clara: que cada nación tenga un sistema sólido de vigilancia, prevención y acción, que trabaje junto con familias, escuelas y gobiernos para reducir el bullying, proteger vidas y fomentar entornos seguros para todos los estudiantes.
Juntos, observatorios en cada país, formaremos una red de protección mundial, que salvará muchas vidas.